El Parque Natural de Babia y Luna constituye una excelente representación de los ecosistemas de la Cordillera Cantábrica. Algunas de sus cumbres destacan, desde el punto de vista geomorfológico, ecológico y paisajístico, entre las elevaciones más interesantes de esta cadena montañosa, como el impresionante macizo calizo de Peña Ubiña 2.417 m.
El Parque Natural coincide territorialmente con el Espacio Protegido Red Natura 2000 “Valle de San Emiliano” designado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Coincide también parcialmente con el ámbito territorial de la Reserva de la Biosfera de Babia y la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, reguladas y designadas por la UNESCO en reconocimiento de su valor como modelo de gestión del patrimonio y de los recursos naturales.
La zona tiene un indudable valor tanto histórico-cultural, ya que en estos valles y montañas se han desarrollado pasajes fundamentales de la historia de los reinos Astur y Leonés, como etnográfico, ya que se mantienen formas y modos de vida propios de la montaña leonesa.
Las raquetas de nieve son la actividad idónea para disfrutar de la montaña invernal y del paisaje de esta estación en toda su esencia. Vivir la experiencia de un ambiente único, sobre una superficie cambiante como puede ser la nieve.
Programa:
Sábado 14 de marzo Fuentes del Sil
Según condiciones de nieve, partiendo desde el pueblo más alto de la provincia de León, La Cueta (1.442 m), realizaremos un recorrido remontando el rio hasta llegar a su nacimiento. El río Sil, es el principal afluente de agua del Río Miño, de ahí el dicho: “El Sil lleva el agua y el Miño la fama”, no nace en un punto concreto, sino en múltiples charcas o manantiales dispersos entre los Puertos de Cuetalbo y la base de Peña Orniz. A este paraje se le conoce como Fuentes del Sil o Fuente Sila. Es uno de los parajes naturales con mayor encanto, donde se suceden, vegas, suaves colinas y onduladas laderas. Se disfruta de una bonita panorámica de las montañas calizas del entorno, es uno de los terrenos más espectaculares de Babia, una zona para sentir la alta montaña.
Recorrido:
Domingo 15 de Marzo, Puerto Ventana – Vega de Socellares
Para la jornada del domingo, según condiciones de nieve, nos desplazaremos al Puerto de la Ventana para realizar un recorrido circular hacia la Vega de Socellares y su laguna. En el entorno del recorrido se encuentran restos de trincheras de la guerra civil y de una antigua explotación minera de carbón. La Vega de Socellares es uno de esos rincones maravillosos del Parque Natural Ubiñas – La Mesa.
Recorrido:
Distancia | 8 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 400 metros |
Dificultad | Media |
Punto más bajo | 1.587 metros |
Punto más alto | 1.927 metros |
Duración | 6 horas |
Incluye:
- Guía acompañante de Montaña UIMLA / AEGM.
- Asesoramiento técnico previo a la actividad.
- Material colectivo de seguridad necesario.
- Seguro de RC y accidentes.
- Gestión de reservas en los alojamientos.
- Alquiler de raquetas de nieve y bastones.
No incluye:
- Alojamiento, comida y bebida.
- Transporte hasta el punto de encuentro.
- Material técnico personal necesario.
- Cambios por imprevistos que se puedan ocasionar por las condiciones meteorológicas, estado físico de los participantes u otros factores.
Alojamientos:
Hostal Valle de San Emiliano, teléfono: 987 594 150 http://www.vallesanemiliano.es/ 87
Albergue el Rebezo (Torrebario) teléfono: 687 734 337
Refugio de la FGM (Torrebarrio) teléfono: 986 208 758
Tarifas
Actividad 2 días, alquiler de raquetas de nieve y bastones: 80€ persona
Actividad 1 día, alquiler de raquetas de nieve y bastones: 50€ persona
Grupo mínimo y máximo 4 – 8
Material necesario
- Mochila alrededor de 30 litros. Muy recomendable llevar lo justo. Importante que disponga de cintas a los lados (para colgar las raquetas en caso necesario)
- Botas de montaña o trekking con membrana tipo Gore Tex o similar.
- Pantalones largos.
- Chaqueta impermeable con membrana tipo Gore Tex u otra.
- Forro polar, Primaloft, Plumas o similar.
- Camiseta térmica.
- Gorro, buff, gafas y guantes gruesos.
- Crema solar y protector labial.
- Cantimplora o termo mínimo 1 litro.
- Reserva alimenticia.
Nivel de dificultad:
Esta actividad es apta para montañer@s acostumbrado a caminar por media y baja montaña, no se necesita experiencia previa en el uso de las raquetas de nieve.
Los desniveles no son exigentes y el ritmo será, tranquilo.
Hora y lugar de encuentro
Sábado 14 de marzo a las 09:00 horas en el Hostal valle San Emiliano.
Se abre la posibilidad de compartir el desplazamiento con el guía u otros participantes.
Seguro de la actividad
Disponemos de seguro de responsabilidad civil y de accidentes, en caso de sufrir algún percance durante la actividad.