El Parque Nacional de los Picos de Europa constituye uno de los principales tesoros naturales, situado a caballo entre tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria. Engloba tres macizos calizos bien diferenciados, el occidental o del Cornión, el central o de los Urrielles, y el oriental o de Andara, delimitados en parte por espectaculares desfiladeros (Los Beyos, la Garganta del Cares y la Hermida)
Los Picos de Europa son la mayor formación caliza de la Europa Atlántica con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m y erosión glaciar muy patente.
Los Picos de Europa están divididos en tres macizos: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central o de los Urrieles, y el macizo Oriental o de Ándara.
Los tres macizos principales de esta maravilla natural se ven delimitados por profundos valles y gargantas, aparecidos ante el paso erosionador de los glaciares y de la fuerza de las aguas de los ríos que, aún hoy, siguen modelando a su gusto la piedra, y disolviendo la caliza.
En el macizo Central encontramos las cumbres más elevadas de la Cordillera Cantábrica en los escarpados Urrieles, donde se eleva la más emblemática referencia de Los Picos de Europa el Picu Urriellu 2.519 metros de altura.
Al este de los Urrieles se encuentra el macizo Oriental, el Andara, el más pequeño de perfil más suave, cuya cima más alta se encuentra en la Morra de Lechugales con 2.400 metros.
El más occidental de los tres macizos es el de los Picos del Cornión, Allí los lagos de Covadonga, Enol y Ercina reflejan las altivas montañas donde emerge Peña Santa con sus 2.596 metros.
La monumentalidad del paisaje y la diversidad de su vegetación sólo son comparables al tesoro faunístico que alberga: oso pardo, urogallo, rebeco, lobo ibérico.
Reservas
Info@nachopequeno.com
686 136 461 ( WhatsApp )