Viernes 14 de agosto, ya las 5 de la tarde …y otra revisión más de mochila, demasiado peso… demasiados «por si acasos»… y en tan sólo una hora salimos… uff ¿que puedo retirar?. Al final decido dejar todos los «por si acasos» en otra mochila que dejaré en el coche, igual por el camino decido quitar o poner algo…
A las seis salimos hacia «El Burgo Ranero», donde pasaremos la noche para hacer más llevadero el viaje.
Sábado 15 de agosto, desayuno y continuamos hasta Torla (Ordesa) a pesar de las 10 horasl de viaje se lleva mejor de lo esperado, poco tráfico y muchos nervios en cada parada… mirando a los ojos a cada persona que se cruza, jajaja buscando posibles síntomas de Covid, pensaba llevar un crucifijo pero tengo entendido que no es efectivo jajaja.
Sobre las cinco de la tarde llegamos a Torla, un precioso e inconfundible pueblo montañero. Una vueltecilla, fotos y seguimos unos kms más (por una pista de tierra) hasta el refugio de Bujaruelo, punto de inicio de lo que para mí será la mejor semana del 2020…
Ya acomodados en el refugio, nos dieron una presentación de lo que nos espera: kms, altitudes, pasos complicados, desniveles, cuidado aquí, cuidado allí…. jajaja nada podía hacerme cambiar de idea, al contrario, deseando empezar… Un sueño, una oportunidad tal vez única, un objetivo o un, poder demostrarnos que somos montañeros.. cada uno tendría sus razones, pero el ambiente es que todos! sí o sí tenemos que completar «La Alta Ruta»
Una última revisión de mochila y a dormir !!!
Domingo 16 de agosto, madrugón y oficialmente empezamos… Marga, Arturo, Guillermo, Nacho nuestro guía y yo. 100 metros y cruzamos el puente románico de San Nicolás… ya no había vuelta atrás, nada podía detenernos…
Como no podía ser de otra manera empezamos subiendo, subiendo, subiendo y subiendo… 9 de la mañana y prácticamente sobra toda la ropa… primer obstáculo!! que digo, primera maravilla!! un alud arrasó días atrás el sendero, toneladas de tierra dejaron un foso que hubo que rodear… que emoción!! por algo dicen que las montañas están vivas y seguimos subiendo… subiendo… hasta el puerto de Bujaruelo a unos 2.300m, 10:30 y ya habíamos ascendido 1.000m!!! y entramos ya en el pirineo francés!!!
Seguimos… unos pasos entre pequeños regatos y la primera pendiente importante, tachan!!! una muralla de roca al fondo!!! un refugio en la cima!!! unas vistas sobre un valle!!! una cascada!!! impresionante!!! neveros!!! la Brecha de Roland!!! tanta belleza en tan poco espacio!!!…
Bueno, ohhh el refugio está cerrado! adios cañita! jijiji bueno un trago de agua, descanso, unas fotos, más fotos, un vídeo… no podía quedar nada sin grabar!!!
El refugio de Sarradets a casi 2.600m sufrió un alud de nieve y estaba en obras, pero nuestra meta estaba mucho más allá, seguimos en dirección a la brecha, subiendo! como no! segunda pendiente importante… Cruzamos el primer nevero y llegamos a la brecha de Roland a 2.800m y que vistas!! con lago incluido!! según estoy grabando un video, ya estoy escuchando a Nacho (nuestro guía) las explicaciones para pasar un «no se qué» «unas cadenas» «¡¡como pasamanos!!» el paso de los sarrios, esto se pone emocionante!!! ya estoy descansado!!! empezamos ya!!! jajaja
Pasando la brecha entramos de nuevo en territorio español. Descendiendo con una inclinación que a cada paso se complicaba más, hasta donde se encuentran las cadenas. Colocadas ahí precisamente por la dificultad, grava suelta con un fino sendero para colocar los pies. En realidad impresiona más de lo que es jajaja y tanto que me olvidé de sacar fotos jajaja (bueno alguna pero ya había pasado) La mayor dificultad es cuando vienen también en sentido contrario, que es cuando hay que «hacer números». Claro que si padeces vértigo la cosa se complicará un poco, pero nada que con voluntad no se pueda superar, así lo demostraron algun@s…
Pasada una maravilla de la naturaleza, entramos en otra y nunca mejor dicho… subimos hasta la entrada de la gruta helada de Casteret, bueno helada!!! ya todos sabemos lo que está pasando en nuestro planeta…
El resto del recorrido será descendiendo o «casi» descendiendo… la vistas no dejan de ser impresionantes montañas esculpidas por la erosión. Ohhh el gran cañón!!, o ¿eso era en EEUU? jajaja el valle de Ordesa!!! empieza justo aquí? algo me dice que volveré!!!… Y muy cerca el refugio de Goriz a 2.200m
Y aquí termina nuestro primer día, caminando 9 horas 39 minutos… Ahora cervecita, intercambio de impresiones y a descansar….
Lunes 17 de agosto… madrugón, desayuno, unas foticos de lo que pronto será el amanecer e iniciamos la ruta hacia la famosa o temida «faja de las olas»…
Pero no sin antes solucionar un percance… en una de esas paradas para fotografiar el cañon de Añisclo, a un compañero le faltaba su móvil, así que echando a suerte… le tocó volver a buscarlo al mejor preparado del grupo jajaja, quién sino el guía!!! (en realidad sin pensarlo dos veces salió corriendo a buscar el móvil!!! que por supuesto apareció!!!!)
Y seguimos… bordeando la ‘punta de las olas» cada vez más con pies de plomo… a nuestra derecha había un barranco que parecía no tener fondo!!!. Y ahí están, las cadenas!!! Ohhh!! están tan altas que no sirven!!! que pasa aquí!!! falta la nieve!!! pues nada, a subir por las rocas hasta que podemos usar las cadenas y pasar…. Emoción «a flor de piel» jajaja y falta lo mejor descender!! (usando un cable en una zona resbaladiza)
Bueno, pasado la famosa «faja de las olas» echamos un vistazo atrás, ohhh!! pedazo de altura!!! por algo Nacho repetía una y otra vez «cuidado donde pisamos!!»…
Parada de 10 minutos para recargar pilas en el collado de Añisclo y de paso admiramos lo que nos espera… el valle de Pineta!!! queee… ¿¿Cómo que aquel puntito allá bajo es un refugio?? jajaja. Nos esperan cuatro horitas bajando!!! desde los 2.400m a los 1.200m del refugio de Pineta.
Al poco de iniciar el descenso nos encontramos con una señora (por su edad) una chica (por lo que estaba haciendo) nos contó que subía para encontrarse con su pareja, que acaba de completar los 212 tres miles (picos de Pirineos). Alucinante!!! por su pareja completar 212 picos!!! alucinante por aquella chica subir como si nada, lo que a nosotros nos llevaría 4 horas bajar!! y alucinante esa magia que les unía a celebrarlo a más de 2.500m de altura!!!!
Tantas emociones en un día y aún no acabaron… más o menos mitad del descenso una paradita en una especie de mirador y nuestro guía nos llama… «venir a ver!! » una Edelweiss»… Quizás la flor más buscada de los Pirineos, hoy casi extintas!!!
«Una estrella convertida en flor» dice la leyenda…
Bueno, después de cruzar un bonito bosque, un valle y cruzar un río (que se vuelve subterráneo unos kilómetros arriba) por fin llegamos al refugio. Largo e intenso día con casi 10 horas caminando, que no podía terminar de otra manera… brindando por tantas emociones!!!
Martes 18 de agosto, tiríí.. tiríí.. tiríííí.. arriba dormilones!!! esto ya empieza a ser habitual a las 6 de la mañana!!! jajaja desayuno mochila y allá vamos…
Oh!! lloviendo!! bueno a eso en Galicia le llamamos «orballada» (Una lluvia fina y constante) La lluvia, el bosque, la montaña cubierta niebla, cascadas por todos lados… esto ya parecía que habíamos sido trasladados a la selva… Empieza la subida!, lo que ayer habíamos descendido por una ladera, hoy toca subir por otra, primero hacia el balcón de Pineta y después un «casi» llano hasta el lago de Marbore, con su precioso verde esmeralda.
Según vamos subiendo al refugio de Tucarroya las vistas mejoraban, además del lago se empieza a ver el Monte Perdido (justo detrás).
Con este refugio (de 1.890 el más antiguo de los Pirineos) pasamos de nuevo a territorio francés (y es que la entrada/cocina/comedor están en España y las habitaciones en Francia)
Pues nada ya estamos en los 2.600m… toca descender y está vez con la virgen de Lourdes custodiando, alguien la tuvo que traer a cuestas ni me imagino lo que puede pesar!!!
Descenso complicado hasta los 2.200m, pero ya estamos acostumbrados… Un largo recorrido y vuelta a subir a los 2.400m hasta Hourquette d’Alans y vuelta a bajar jajaja
Y por fin al fondo ya podemos ver nuestro destino, el refugio de Espuguettes a unos 2.000m, en un precioso valle!! que a su vez es un balcón sobre la ruta de mañana.
Como de costumbre brindis por lo vivido y a descansar que mañana promete!!!
Miércoles 19 de agosto, hoy no hubo tanto madrugón pudimos dormir 10 minutos más jajaja.
La jornada será más simple: un sendero de nada (por un barranco), una cascada de nada (la segunda más alta de Europa) un pueblecillo de nada (patrimonio mundial por la UNESCO) jajaja
Arrancamos con un precioso amanecer, al poco de descender entramos un sendero que recorría a cierta altura por el barranco de Bois d’Arribama, poco a poco vamos haciéndonos una idea del ¿por qué el circo de Gavarnie atrae a tantos turistas? y de pronto la gran cascada!! acompañada de otras no menos importantes, como si de un anfiteatro gigante se tratase!! y en el centro, una terraza!! la del «Hotel du Cirque», todo cuanto nos rodea es patrimonio de la humanidad!! aquí está la cuna de las actividades en los Pirineos!!
Dejamos las mochilas al lado de la terraza y allá vamos!! hasta la cascada, que parecía estar más cerca de lo que estaba…
Cien fotos para que nada se me escape!! pero en realidad lo que tengo que hacer es volver!!
Una amplia pista de tierra une el hotel con el pueblo, muchísima gente subiendo (si estáis pensado en ir, madrugar!!) Como pudimos! un poco escapando de la multitud… llegamos a Gavarnie.
El resto de la tarde la pasamos charlando en un parque a orillas de su río. Para después acercarnos al refugio de «La Grange de Holle» que al igual que los demás, buen trato y comida en abundancia.
Un día de relax para la etapa reina de mañana.
Jueves 20 de agosto, como ya es habitual madrugón!!! y más hoy que será un gran día… Partimos de los 1.495m recorriendo todo el valle/barranco de Ossoue en dirección al Petit Vignemale a 3.032m (mis primeros 3.000) para después descender a los 2.150m.
Recorrido fácil pero laaargo ascendiendo casi en cada paso, muchas cabañas, mucho verde, alguna que otra marmota (como en casi todas las rutas) con su curiosa forma de avisar de nuestra presencia, embalses, puentes y por supuesto una cascada cuando ya empieza la subida en serio. Las vistas cuanto más arriba, más espectaculares… Ohh!! a lo lejos casi insignificante, la brecha de Roland!!! donde habíamos cruzado el primer día, aquí, es donde te acuerdas de aquella frase «hace más el que quiere que el puede».
Al poco, pasamos por las primeras cuevas que Henry Rusell (amante de la montaña de Pirineos) mandó excavar a modo de refugio. Dicen que algunas con el deshielo han quedado fuera del alcance, debido a que fueron cavadas en una época en que las montañas aún tenían nieve.
Según vamos subiendo el viento se hace notar y no digo nada cuando llegamos a la altura del refugio Bayssellance, el mas alto del pirineo, sólo ver los anclajes de las puertas da una idea de cómo debe ser una racha de viento ahí!!!
Parada para tomar algo, entramos al refugio por que los rincones ya estaban todos ocupados jajaja. Bastante lleno, la gran mayoría montañeras, algo habitual en el lado francés.
Y llega la hora de la verdad, 3.000mts!! arrancamos emocionados como si hubiese horario de entrada al Petit Vignemale jajaja compañeros!!! qué casi no he podido sacar fotos!!!! jajaja
El fuerte viento por momentos te sacaba fuera del sendero. Con cortavientos y capucha te asfixias, sin el te congelas!!! Sacas la capucha 20 segundos!!! que frío!!! la pones, estoy sudando!!! jajaja y así hasta la cima… pero una vez en la cima el tiempo se detiene… nadie habla… el viento deja de soplar… esos segundos eternos… se graban para el resto de tu vida!!
Gracias compañeros!!! Gracias Nacho!!!
Sacamos una foto para el recuerdo, pero en realidad era innecesaria…
Bueno como allí no nos íbamos a quedar y había más montañer@s que también querrían su momento, toca bajar «de las nubes» jajaja
Nos dirigimos al refugio Oulettes de Gaube, situado en un extremo del valle que a mí parecer pudo ser un inmenso lago glaciar por su forma, al fondo a pie del Vignemale los restos de un glaciar… ese precioso color azul que fué adquiriendo a lo largo de los años debido a que las moléculas de aire fueron expulsadas… ese color azul que ahora está visible en la superficie, no es más que una mala señal !!!!
Al igual que en los demás refugios muchos deciden pasar la noche en tienda o simplemente sólo con el saco de dormir, durante la cena estaban avisando de alerta de viento, debíamos cerrar las contras y además darían cobijo a los que estaban acampando y así fue… cenamos… cerramos las contras… y… y… 6:00 AM que ha pasado?? hubo viento?? jajaja así soy yo!!!
cuanto bajé a desayunar el acceso al comedor estaba lleno de montañer@s en sus sacos… jajaja algo debió pasar!!!
Viernes 21 de agosto, último día de rutas, fácil pero laaarga caminata hasta el punto de inicio, el puente de San Nicolás y el Refugio de Bujaruelo.
Salimos del refugio con los primeros rayos sobre la cima de los picos, así que no podíamos dejar escapar esa foto, después recorrimos parte del valle para tomar el único ascenso de hoy… hasta el collado de los mulos, foto del grupo con amig@s que también estaban en esta misma travesía e iniciamos descenso hasta el nacimiento del río Ara, después seguimos su curso durante horas y horas, decenas de pozas donde darse un baño!!! pero pesaban más las ganas de llegar y aparcar esos 11kg de mochila, aparcar las botas y la cervecita esta vez en jarra (que nos llevaríamos de recuerdo) jajaja…
Tachan!!! el puente!!!
unos metros…. y conseguido!!!
Seis días!!!
Una «montaña rusa» de 100km moviéndonos entre 1200m y 3000m!!!
Muchos días de 9 y 10 horas!!!
Chapuzón en el río Ara, quien dijo que el agua se vuelve sólida a los 0 grados ésta estaba bajo cero!!! lo juro!!!
Reunión de grupo, super hamburgesa (que sólo por ella valdría la pena el viaje) y un brindis por un sueño cumplido, por un no me lo puedo creer lo he conseguido, por un magnífico guía y compañero, por un gran recuerdo que nos llevamos y como no, por la próxima!!!!
Después bajamos hasta Linás de Broto para pasar la noche y una vez más celebrarlo, allí conocimos a una aventura que nos dejó boquiabiertos con sus rutas por el mundo…
Resumiendo… ninguna foto, ni estas palabras pueden igualar lo vivido, entrena y a por tu propia aventura!!!!!
Javier Baquero
Muchas gracias Javier por este bien detallado y divertido relato de tu experiencia .
Quizás no seas consciente de que animas a cualquiera que lo lea a querer disfrutarlo al igual que tú .
He sentido emociones con solo imaginarme allí .
Si me crellese capaz ,este verano cogería la mochila y los porsiacaso … jejeje.
De nuevo muchas gracias .
Salomé, gracias por tu comentario. Seguro que eres capaz…. Coge la mochila y nos vemos en la montaña.