La Cordillera Cantábrica alberga una gran diversidad de espacios naturales entre los que se encuentra un Parque Nacional y varios Parques Naturales, junto con innumerables parajes de un gran valor medioambiental.
La montaña cantábrica que recorre el norte de la provincia de León cuenta con la mayor concentración de Reservas de la biosfera del territorio nacional.
El valor ecológico, la existencia de fauna única y el desarrollo de una actividad humana compatible con el medio ambiente, han permitido que existan seis espacios catalogados por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. La preservación de estos parajes es además imprescindible para la supervivencia de especies en peligro de extinción como el oso cantábrico y el urogallo.
Cordillera Cantábrica
Desde el collado de la Canalona continúa el camino bordeando las cimeras de las Coteras Rojas, para finalmente ascender las rampa cimera de la peña, con sucesivos zizagues en un tramo aéreo que discurre por terreno un tanto descompuesto.
Torre de Horcados Rojos 2.506 m.
La cumbre de los Horcados Rojos es un magnífico balcón en el interior del Macizo Central, accesible por su ladera NO, donde se llega a través de una senda de montaña que parte de la estación superior del teleférico de Fuente De. A lo largo del recorrido se aprecia la esencia de la alta montaña de los Picos de Europa: vegetación adaptada a las duras condiciones climáticas, paisaje rocoso de agudas cumbres, aves alpinas.Excelente mirador de Picos de Europa, la cumbre principal de los Horcados Rojos es de los más accesibles de estas montañas. Ruta relativamente breve. No quiere decir esto que carezca de dificultades. A un empinado camino de alta montaña, hay que añadir la llegada a la aérea cima mediante una pequeña trepada.
La última parte de la ascensión consiste en superar la ladera noroeste de la torre por un camino con numerosos zigzagues. Concluye en la antecima, bajo la cual hay que realizar una aérea travesía hasta la cúspide principal de la torre.
Pico Tesorero 2.563 m.
Su perfecta silueta piramidal, llama la atención cuando se contempla el paisaje desde El Cable. El trabajo conjunto de cuatro glaciares ha hecho del Tesorero una montaña relativamente aislada dentro del caótico paisaje calizo de Picos. Circunstancia que favorece sus amplias vistas hacia los cuatro puntos cardinales. Situada al Oeste de Horcados Rojos, el Tesorero es una de las ascensiones más apreciadas de esta parte de Picos. En parte por ser uno de los miradores más excepcionales de estas montañas gracias a una posición privilegiada dentro del macizo central.La cima del Tesorero tiene la singularidad que en ella coinciden los límites provinciales de Asturias, Cantabria y León, las tres provincias donde se asientan los Picos de Europa. Desde su cumbre se contempla perfectamente los Picos de Europa. El Naranjo de Bulnes es quien primero atrae la mirada, pero también lo hacen Peña Vieja y mas alejada Peña Santa de Castilla, en el Macizo del Cornión. El Tesorero comparte su ruta de ascenso con la de Horcados Rojos, hasta unos metros antes de llegar al collado del mismo nombre. La ruta de ascenso tiene algunas trepadas y tramos de piedra descompuesta.
Durante su ascenso tendremos un terreno fácil al principio que poco a poco comienza a complicarse, nos encontraremos en su parte final con algunas trepadas, justo antes de alcanzar la arista cimera, desde la cual podremos divisar unas magnificas vistas de cuanto nos rodea.
Los Fontanes 2.414 m.
Una de las rutas clásicas del Macizo de las Ubiñas es la ascensión a los Fontanes pasando por el Prau. La ruta independientemente de la vertiente elegida la Leonesa o Asturiana presenta un fuerte desnivel, una ruta de montaña excepcional en la que disfrutaremos de trepadas entretenidas y grandes vistas.En la base de Peña Orniz encontramos el nacimiento del río Sil, situado a 2000 metros de altitud, desde este punto podemos emprender la ascensión final al Peña Orniz. Llegados a la cima disfrutaremos de unas magnificas vistas tanto de la zona de la Babia como del Parque Natural de Somiedo.
Pico Calabazosa 2.104 m.
El Pico Calabazosa, hace frontera entre Asturias y León, es un excepcional mirador hacia la comarca de Babia y Somiedo.Sus rutas de ascenso son variadas y podremos elegir entre uno u otro recorrido en función de nuestras preferencias.
Desde la cumbre, el espectáculo es soberbio, podemos admirar los espectaculares valles como el de Valverde, el valle de Congosto, Valle Calabazosa, parte del valle de Somiedo y el macizo de las Ubiñas.
Incluye:
- Guía profesional de montaña
- Seguro de accidentes
Tarifas:
Los precios son por persona o actividad
El precio incluye el servicio de Guía, y las gestiones de reservas de refugios, no incluye gastos adicionales como transporte, manutención etc…
En el precio está incluido el seguro de responsabilidad civil , así como un seguro de accidente en caso de búsqueda, rescate ó evacuación
Los precios están estipulados para una jornada de 8h de actividad
Los precios tienen el IVA incluido
Contratar una actividad significa asumir y aceptar las Condiciones generales de contratación
Número de personas:
2 – 10 Máximo por guía ( dependiendo de la actividad y las condiciones)
PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDES CONTACTAR CONMIGO