Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto – Macizo de Trevinca
Este espacio natural se sitúa en el extremo norocidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de la Sierra de la Cabrera y Segundera.
Declarado como Parque Natural el 1 de enero 1978 con el principal objetivo de preservar la morfología que esculpieron en sus rocas los glaciares cuaternarios, la riqueza de su flora, de su fauna y la pureza de las aguas. El lago con sus 318 hectáreas de superficie y una profundidad que alcanza hasta 51 metros, lo convierten en el mayor lago glaciar de la Península Ibérica. La altitud del parque varía entre los 997 metros en las orillas del lago, hasta los 2.124 metros del pico de Peña Trevinca, todo este entramado es un libro vivo donde se puede apreciar el fenómeno del glaciarismo.
La diversidad de especies caracteriza a este ecosistema situado en el mismo limite entre la zona húmeda y la templada. Bosques de robles coexisten con abedules y sauces, así como acebos y tejos, entre grandes extensiones de matorral. Por otro lado, la abundancia de lagunas, manantiales y arroyos permite la existencia de turberas, una auténtica rareza en estas latitudes. En Sanabria se localizan también los endemismos: la carqueixa sanabresa y la geranium bohenicum