Ascensiones y trekking por el macizo de los Mampodres y montañas de Riaño 12 y 13 de Octubre
Los Mampodres, son un peculiar macizo que se eleva aislado en el noreste de la provincia de León, a las puertas de los Picos de Europa y coronando las partes altas de los valles del Porma y el Esla. Pese a su pequeña extensión, la prominencia de sus cumbres lo convierten en un macizo con un extraordinario potencial para la practica del montañismo.
Se cree que el nombre de este macizo se origina del cruel castigo que los romanos sometían a los enemigos de esta zona, que consistía en cortarles las manos para que no pudieran empuñar más ningún arma. El significado de Mampodre, parece ser mano podrida (latín Manus putres), en referencia a las manos que quedaban dispersas por el suelo después de haber sido cortadas por los romanos.
Estas cimas que alcanzan los 2.192 metros de altitud forman un conjunto aislado, compacto y bien definido, formado por 6 cumbres principales de las cuales las cinco primeras forman un circo: Peña La Cruz ó Mampodre, Peña El Convento, Pico Cervunal, Peña del Mediodía, Pico Valjarto y Peña de la Polinosa.
En la primera jornada partiendo desde el pueblo de Maraña, podremos ascender 6 cimas de mas de 2000 metros, La Polinosa (2159 m), Convento (2146 m), Cruz de Mampodre (2192 m), Cervunal (2168 m), Peña del Mediodia (2179 m) y Valjarto (2035 m), realizando así la llamada Integral de los Mampodres.
Pico Gilbo
En la segunda jornada ascenderemos uno de los Cervinos Peninsulares, sin duda una de las ascensiones más bonitas que podemos hacer en la zona de Riaño. Vamos a ascender a la cima del Pico Gilbo a través de un recorrido circular sencillo y con unas vistas de infarto.
Las vistas desde el pico Gilbo, a 1.679 metros de altura, son fantasticas. Una panorámica de 360º desde donde se alcanza a ver la presa en todo su conjunto, la montaña leonesa, parte del macizo leonés de Picos de Europa y la Montaña Palentina. Una experiencia que no te dejara indiferente.