Picos de Europa, 4 a 7 de julio de 2020.
No es la primera vez que me asomo a Picos de Europa, pero siempre que voy lo hago acompañado de alguien que conozca la zona y sepa lo que hace. Es un privilegio conocer a Nacho Pequeno. No es la primera vez que coincidimos en una ruta en Picos. Sé que con él llegaremos a lugar exacto, antes o después, pero llegaremos bien. En zonas de montaña como Picos de Europa el tiempo puede cambiar en cualquier momento, meterse niebla y perder la orientación. También puedes quedar encaramado en una pared y no saber cómo salir.
Desde el minuto cero Nacho te orienta en lo más básico como armar tu mochila con lo necesario. Hay que llevar alguna cosa para imprevistos, pero tampoco en exceso.
La ruta estaba perfectamente planificada antes de salir. Haremos el Anillo Vindio en cuatro jornadas: 1. Caín – Vega de Ario. 2. Vega de Ario – Vegarredonda. 3. Vegarredonda – Vega Baño. 4. Vega Baño – Posada de Valdeón – Caín.
La meteo fue buena. Bastante sol y algo de brisa. Esto te permite disfrutar de unos paisajes impresionantes porque la visibilidad era a infinito. Ya conocía la Canal de Trea que nos lleva desde la ruta del Río Cares hasta Vega de Ario a 1.500m. Pero tenía pendiente subir hasta el Pico Jultayu con una altura de 1.940m que está un poco antes del refugio. La vista desde allí, con Caín a los pies, es impresionante. Este primer día fue una jornada de pocos kilómetros y mucho desnivel positivo. Qué bien sienta una cerveza bien fría al terminar la jornada. La tarde-noche en el refugio pasó volando. Descubrí que las vacas se comen casi cualquier cosa, y que no debes dejar a secar la ropa en cualquier sitio. Una ducha caliente rapidita, cena y a dormir. Todo ello guardando distancias, usando mascarilla y con aforo limitado. Mejor así.
El segundo día fue un día de más kilómetros y con el desnivel más repartido. Después de un buen desayuno, dejamos el refugio y enseguida llegamos a una zona de praderío, la preciosa Vega de Aliseda. Al poco nos adentrarnos en una zona de caliza típica de Picos sobre la que todo parece igual. Hay que saber bien hacia dónde vas para no perderte. Desde las zonas más altas se podía ver el Mar Cantábrico detrás de las montañas de caliza. Llegar al Refugio de Vegarredonda y tomar otra cervecita fría, no tiene precio. También tuvimos tiempo de remojar las piernas en un pequeño río.
El tercer día amaneció con un poco de lluvia. Poca cosa, la verdad. El resto del día fue soleado. La etapa se presenta un poco larga para las fuerzas que me quedan. No estoy en buena forma. Y aún queda un 4º día. No era cuestión de pasar dos días de sufrimiento innecesario por el medio del macizo occidental de Picos de Europa. Así que buscamos un plan B y abandonamos el anillo. Teníamos que buscar la forma de llegar de allá arriba, en ninguna parte, a Caín donde estaba el coche. Desde Vegarredonda se puede bajar muy fácil a Lagos de Covadonda. Ahí cogimos el autobús que nos llevó hasta Cangas de Onís. Y en Cangas de Onís cogimos otro autobús que nos llevó hasta Arenas de Cabrales. Hicimos una parada para tomar una botella de sidra y, como no, comer una buena fabada. Después de comer cogimos un taxi hasta Puente Poncebos, justo en la entrada de la Ruta del Cares y de ahí nos hicimos los 12 kilómetros que hay hasta Caín. La ruta del Río cares es muy popular, pero siendo martes tampoco había demasiada gente y es un paseo espectacular. Hicimos noche en Posada de Valdeón, en Casa Ezkurra.
El cuarto día aprovechamos la mañana para levantarnos un poco más tarde y hacer la Ruta de la Farfada, cerca del Mirador del Tombo, un sendero que te lleva desde el Mirador hasta el nacimiento de una surgencia o manantial en la montaña. Es un sendero de 3 km con apenas desnivel que se cuela entre un bosque de hayedos. Después de comer en Casa Begoña nos volvemos a casa.
Han sido 4 días de pura montaña. Todavía queda mucho Picos que descubrir, así que volveremos pronto, seguro. Gracias Nacho.
Manuel Valebona Refojos
Hola 🙂
Una pregunta
Cree que es possible caminar de Cain hasta Vegarredonda en un dia? Gracias!
Hola Aline,
Depende de condición física de cada uno y de la destreza a la hora de moverse por terreno de montaña, de cualquier forma es una actividad de cierta exigencia independientemente del recorrido que se elija.
Un saludo
Hola en el mes de Julio hay nieve? Lo digo por el macizo occidental, la etapa de vegarredonda a vegabaño, me gustaría hacerla pero no quiero pisar nieve. Un saludo
Hola Javier,
Depende de la acumulación de precipitación de cada invierno y de cómo transcurra la meteorología (temperaturas)
Es posible que encuentres algún nevero que no puedas evitar.