Trekking en los Picos de Europa

Los Picos de Europa son de  las montañas más abruptas y escarpadas de toda nuestra geografía peninsular. Adentrarse por sus sendas, representa siempre una empresa de envergadura unido a las dificultades en algunos tramos de la orientación y el riesgo propio del terreno de alta montaña.

El Anillo de Picos de Europa es una ruta circular que une los refugios guardados de Picos de Europa. El desnivel completo del Anillo son 9.350 metros positivos en una distancia aproximada de 110 kilómetros. El Anillo de Picos de Europa está compuesto por tres  recorridos circulares diferentes.

El Anillo de Picos de Europa está compuesto por tres  recorridos circulares diferentes.

 

Anillo del Vindio

El más corto es el Anillo del Vindio el cual recorre los montes Vindios, en el Macizo de Cornon donde se refugiaron los vadinienses, miembros de la última tribu cántabra que combatió contra las tropas romanas. Este recorrido nos adentrará en un paisaje calizo de singular belleza y fuerte carácter cultural. tiene 63 kilómetros y 3.900 metros de desnivel positivo.

 

Anillo Extrem

El  Anillo Extrem, es la suma del Anillo del Vindio y el  recorrido que transcurre por el macizo de Urriellu. Tiene 82 kilómetros de longitud y 7.000 metros de desnivel positivo.

 

Anillo Tres Macizos

El Anillo Tres Macizos, que es el itinerario más exigente, que durante más de 115 kilómetros de longitud y  9.000 metros de desnivel positivo recorre en una gran vuelta los macizos de Andara, Urriellu y Cornón  que configuran los Picos de Europa.

 

Parque Natural Lago de SanabriaParque Natural de Fuentres Carrionas y Fuente CobreMazizo de los Mampodres
Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto – Macizo de Trevinca.

Este espacio natural se sitúa en el extremo norocidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de la Sierra de la Cabrera y Segundera. Declarado como Parque Natural el 1 de enero 1978 con el principal objetivo de preservar la morfología que esculpieron en sus rocas los glaciares cuaternarios, la riqueza de su flora, de su fauna y la pureza de las aguas.

El lago con sus 318 hectáreas de superficie y una profundidad que alcanza hasta 51 metros, lo convierten en el mayor lago glaciar de la Península Ibérica. La altitud del parque varía entre los 997 metros en las orillas del lago, hasta los 2.124 metros del pico de Peña Trevinca, todo este entramado es un libro vivo donde se puede apreciar el fenómeno del glaciarismo. La diversidad de especies caracteriza a este ecosistema situado en el mismo limite entre la zona húmeda y la templada. Bosques de robles coexisten con abedules y sauces, así como acebos y tejos, entre grandes extensiones de matorral. Por otro lado, la abundancia de lagunas, manantiales y arroyos permite la existencia de turberas, una auténtica rareza en estas latitudes. En Sanabria se localizan también los endemismos: la carqueixa sanabresa y la geranium bohenicum.

Integral de Fuentes Carrionas

Situado en el norte de la provincia de Palencia,Limita con las provincias de León al oeste, Cantabria al norte y Burgos al este. Dentro de la cordillera Cantábrica ocupa una posición centrada situándose al sur y muy cerca de los Picos de Europa. debe su nombre a los dos parajes conocidos como Fuentes Carrionas y Fuente Cobre , que son considerados los nacimientos de los ríos Carrión y Pisuerga, respectivamente.

La situación geográfica de la Montaña Palentina, a caballo entre el clima atlántico y mediterráneo, convierte esta zona en un espacio de enorme diversidad faunística, siendo la especie emblemática de estas montañas el oso pardo. 

La integral de Fuentes Carrionas, consiste en recorrer el cordal de montañas desde el Curavacas al Espigüete con 3500 metro de desnivel positivo en un altitud constante por encima de los dos mil metros de altitud. Partiendo del pueblo de Vidrieros, la Integral corona las cumbres mas emblemáticas de la montaña Palentina desde el Curavacas, siguiendo el cordal hasta el Pico Tres Provincias, Peña Prieta y hasta la cumbre del Espigüete, pasando entre otros por el Pico Murcia, completando así un recorrido aproximado de unos 35 kilómetros.

Macizo de los Mampodres.

El Macizo del Mampodre se encuentra situado al Noreste de la provincia de León en la comarca de la Montaña de Riaño, en la cabecera de dos valles que vierten sus aguas al Esla por Maraña y Acebedo y al Porma por Cofiñal, incluido desde 1994 en el P.R. de Picos de Europa. Se trata de un macizo aislado de otras montañas cercanas. Aunque hay otras cimas secundarias encontramos 6 cumbres principales que superan los 2000 m. y que forman la llamada Integral de Mampodre, dichas cimas son Polinosa, Convento, Cruz de Mampodre, Cervunal, Peña del Mediodia y Valjarto.

 

Incluye:

  •  Guía profesional de montaña
  •  Seguro de accidentes

Tarifas:

Los precios son por persona o actividad

El precio incluye el servicio de Guía, y las gestiones de reservas de refugios, no incluye gastos adicionales como transporte, manutención etc…

En el precio está incluido el seguro de responsabilidad civil , así como un seguro de accidente en caso de búsqueda, rescate ó evacuación  

Los precios están estipulados para una jornada de 8h de actividad

Los precios tienen el IVA  incluido

Contratar una actividad significa asumir y aceptar las Condiciones generales de contratación

Número de personas:

 2 – 10 Máximo por guía ( dependiendo de la actividad y las condiciones)

 

PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDES CONTACTAR CONMIGO